Teodoro Rubio Martín - Casanova (Peñaranda de Duero) 1958
Teodoro Rubio Martín (Teo), sacerdote, filólogo, poeta y escritor, profesor…
nacido en Casanova (Peñaranda de
Duero, Burgos) el 13 de diciembre de 1958. Residente en Madrid desde los cinco
años.
TITULACIÓN
·
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid.
·
Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad de Comillas
(Madrid).
·
Licenciado en Teología Catequética por la Universidad Pontificia de Salamanca.
·
Diplomado en Magisterio por la Universidad Complutense de Madrid.
EXPERIENCIA PROFESIONAL
1. Enseñanza
A) ESPAÑA
- Profesor de Religión en los Colegios de E.G.B.
Antonio Gil Alberdi, Echegaray y Fontarrón, de Madrid en los cursos
1981/82 y 1982/83.
- Profesor de Religión en los Institutos Carlos
María Rodríguez de Valcárcel, Maestro Rodrigo, Pío Baroja, Juan de la
Cierva y en el Colegio María Inmaculada, de Madrid.
- Profesor de Literatura en el Colegio María
Inmaculada.
- Profesor de Teología Catequética y Dinámicas de
Grupo en el Seminario de las Hijas de la Caridad, de Madrid (C/ General
Martínez Campos).
B) EXTRANJERO
- Profesor de Lengua y Literatura Española e
Hispanoamericana en Brooklin (Nueva York), julio y agosto del 1989.
- Profesor de Dinámicas de Grupo y Lengua
–Literatura Española e Hispanoamericana en Quebradillas y Arecibo (Puerto
Rico), agosto de 2000.
- Profesor de Lengua y Literatura y Dinámicas de
Grupo en León (México), en febrero de 2003 (15 días).
2. Otras actividades
- Director de Colonias infantiles y juveniles y
Jefe de Campamento en Cabezuela del Valle (Cáceres), Sotillo de La Adrada
(Ávila), Candeleda (Ávila), Rascafría (Madrid), Cádiz, Sigüenza
(Guadalajara), El Escorial (Madrid), Jerte (Cáceres), Tarazona (Zaragoza),
Zarzalejo de la Sierra (Madrid), Algeciras (Cádiz), Ortiguero (Asturias) y
Candás (Asturias).
- Cooperante en Proyectos de Desarrollo en Perú,
Venezuela y Ecuador.
PUBLICACIONES
LIBROS:
Ocio y Tiempo Libre:
- Una Aventura con Vosotros, Editorial CCS, 1996 (1ª
edic.), 1998 (2ª edic.).
Ensayo:
- Gerardo Diego y su pensamiento
religioso,
Editorial Monte Carmelo, Burgos, 2011.
Poemarios:
- Araña en tu silencio, Toro de Barro, Cuenca, 1989.
- Herida la palabra, Astrofuente, Salamanca, 1991.
- Murmullos de Brisamar, Ayuntamiento de Carreño,
Asturias, 1992.
- Arañando tu niebla, Complutense, Madrid, 1996.
- Luminosa andadura (Antología Poética),
Ayuntamiento de Carreño, Asturias, 1999.
- La Oquedad de tu distancia, Ayuntamiento de Carreño,
Asturias, 2001.
- Fría desnudez del calendario, Ediciones Rialp, colección
Adonais, Madrid, 2001.
- Elegía de Otoño, Ayuntamiento de Coslada,
Ediciones del Orto, Madrid, 2003.
- Tu mano todo el día, Fundación Fernando Rielo,
Madrid, 2006.
Antologías (en las que aparece el poeta)
Verso:
- El camino de las palabras, Acpo (Asociación Colegial de
Poetas), 1998 (antología de 8 poetas).
- De sombra y sueño, Celya, 2003 (antología de 9
poetas).
- Versos para una primavera, Radio Popular - Cadena COPE -
Obra Social de Caja Madrid, Madrid, 2000.
- El Interiorismo, Ateneo Insular, Moca,
República Dominicana, 2001.
- Noche otoñal, Centro de estudios poéticos,
Guadalajara, 2001.
- Ángeles y poesía, Arión Editorial S.L.,
Barcelona, 2002.
- Diecisiete años de Poesía en
Veinte Años de Café 1981-2001, ediciones Vitruvio, Madrid, 2002.
- Aquí llama primera del XXI
(Poetas de Burgos), Cuadernos Telira, Burgos, 2003.
- El ideal Interior, Ateneo Insular, Moca,
República Dominicana, 2005.
- Sexta antología de “Adonais”, Edicciones Rialp, colección
Adonais, 2004.
- La voz y la escritura (Encuentros en la Cacharrería),
Editorial Sial, Comunidad de Madrid, Madrid, 2006.
- Agua. Símbolo y Memoria, Libertad 8, Slovento, Madrid,
2006.
- Bruno Rosario Candelier,
Poesía Mística del Interiorismo. Antología de la lírica teopoética y
protomística,
Ateneo Insular, Santo Domingo, 2007.
- Perlas silenses. (Del Libro de visitas de la
Abadía Benedictina de Santo Domingo de Silos), Madrid, 2010.
- Donde no habite el olvido.
Antología poética 2011. Prólogo y selección de José María Herranz,
Legados Ediciones, Madrid, 2011.
- II Día Internacional de la
Poesía en Segovia, 2011. Premio, Segovia, 2011.
- Corazón de cielo, colección de poesía infantil
y juvenil de la Fundación Conrado Blanco, Charín, León, 2011.
Prosa:
- La razón de la sinrazón que a
la razón se hace. Lecturas actuales del Quijote(vol. II), Fundación Instituto
Castellano y Leonés de la Lengua. Junta de Castilla y León, Burgos, 006,
pp. 475-480.
- José Manuel Ortega, JORGE
MANRIQUE A TRAVÉS DEL TIEMPO (Estudio y Antología), Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha, Cuenca, 2007.
Artículos
- “Vanidad de vanidades y todo vanidad”, Sin
cadenas, nº 1,
1986.
- “Cómo peregrinar a Tierra Santa”,Vida
Nueva,
Madrid, marzo 1990.
- “En la selva”, Asturias, Portfolio-Sofeca, 1997.
- “También los poetas oran”, Burgos, revista Orar (Editorial Monte Carmelo),
Burgos, 2003.
- “También los poetas oran”, El
Terol,
Madrid, 10 de noviembre de 2004, nº 439, p. 7.
- “¡Candasero, la alborada!”, Tríptico-Programa Alborada-92.
- C.A.N.D.A.S. en Hispanoamérica”, por Teodoro
Rubio, Remanecer, nº 3, año 2008.
Colaboración con poemas sueltos
En las revistas:
- Escalera de Caracol, Pliegos de
Estraza, Portfolio Sofeca (desde el año 1990),Ibiut-Gavellar,
El Terol, Retama, Unión Fenosa, La “Eñe” literaria, Revista Telira (nº 4, otoño-invierno 2002), Renacimiento,
Álora la bien cercada, La ventana (Grupo literario Valdemoro “De par en par”), nº
6, Glosas silentes(mayo-agosto de 1996;
septiembre-diciembre de 2002), Albor, nº 1, 2 y 3, 2005-2006, Cuadernos
del Matemático, Pliegos de Rebotica... (y revistas
hispoanoamericanas), revista Orar.
Colaboración con textos en prosa
- En libros como Pájaros de papel (Ediciones Beta), El
Héroe del Espigón(Editorial
Verbum), el CD Como si fuese niebla, vida y obra de Jesús Hilario
Tundidor.
BIOBIBLIOGRAFÍA PASIVA: REVISTAS Y PERIÓDICOS
“Teo queda consagrado
poeta, en el Ateneo de Madrid”, por Antonio Varela, El Terol, Año XXXVII, nº 362, 20 de diciembre de 1989.
“Araña en tu silencio”, poemario de Teo Rubio, por José Ángel Alonso Jesús, La Voz de Avilés, martes 26 de diciembre de 1989.
“Herida la palabra”, por José Ángel Alonso Jesús, La Voz de
Avilés, domingo 28 de julio de 1991.
“Nuevo poemario de
Teodoro Rubio”, Astrofuente. Información literaria,
nº 1, mayo, 1991.
“Teodoro Rubio”, por
Antonio Varela, El Terol, nº 370, Madrid, 13 de
septiembre de 1991.
“Literatura. Hoy tendrá
lugar la presentación del libro de poemas Murmullos de
Brisamar, de Teodoro Rubio”, Información cultural, El Comercio, viernes 12 de febrero
de 1993.
“Teodoro Rubio. Murmullos de Brisamar”, La Voz de
Avilés, 12 de febrero de 1993.
“Teodoro Rubio presentó
el poemario Murmullos de Brisamar en Candás”, por el
corresponsal, La Voz de Avilés, domingo 14 de febrero
de 1993.
“Teodoro Rubio presenta
en Candás (Asturias) Murmullos de Brisamar”, por Antonio Varela, El Terol, nº 378, Madrid, 22 de abril de 1993.
“¡Levanta, Candás,
despierta...! El poeta Teodoro Rubio escribe estos versos”, por María
Fernández, La Nueva España, 20 de septiembre de
1996.
“Teodoro Rubio organizó
un homenaje a Gerardo Diego en el Café de Oriente”, por Armando Rodríguez, El Comercio, viernes 6 de diciembre de 1996
“Teodoro Rubio gana en
Madrid el Premio Complutense Blas de Otero de Poesía con Arañando tu niebla”,
por Armando Rodríguez, El Comercio, domingo 23 de marzo de
1997.
“Teo y Salus”, La Hoja del Baroja. Revista del Instituto de Educación
Secundaria Pío Baroja, Curso 1998-1999.
“Teodoro Rubio obtiene
el segundo premio del Vicente Aleixandre”, por A. Rodríguez, El Comercio, 1999.
“A Teodoro Rubio Martín
(Poeta)”, por Antonio Varela, El Terol, nº 407, Madrid 12 de
febrero de 1999.
“Arañando tu niebla. Teodoro Rubio Martín”, Reseña, nº 302 (febrero 1999)
p. 27.
“Antonio Colinas y Teo
Rubio presentaron la obra ‘La noche del funambulista’”, El Norte de Castilla, domingo 20 de junio de 1999.
“Éxito de participación
en el quinto certamen literario Villa de Ermua, por Ainhoa Lasuen, El Correo (Guipúzcoa), miércoles 23 de junio de 1999.
“Los premios del
Concurso Villa de Galisteo han ido a Madrid, Ciudad Real y Barcelona”, Hoy (Plasencia), 17 de agosto de 1999.
“Teodoro Rubio ganó un
nuevo concurso de poesía”, por A. Rodríguez, El Comercio, 10 de septiembre de
1999.
“Premiado en Cafetín
Croché a la creación poética TEODORO RUBIO MARTÍN”, Vicálvaro informativo,
noviembre 2000
“Teodoro Rubio gana el
Premio Gabriel y Galán de poesía”, por A. Rodríguez, El Comercio, 2003.
“La creación poética de
Teodoro Rubio”, Antonio Varela, El Terol, 2004.
“El pórtico de un poeta
español (Teodoro Rubio)”, por Zaida Corniel, La Ventana, El Listín Diario (República Dominicana), Año CXII. nº 30,
233.
“En la selva de
Venezuela”, Armando Rodríguez, El Comercio, jueves 11 de enero de
1996, p. 31.
“La misión de Candás”,
José Ángel Alonso Jesús, La Nueva España, jueves 19 de occtubre
de 1995.
“Teodoro Rubio entrega
al alcalde de Carreño un amplio dossier sobre la misión en Venezuela”, La Voz de Avilés, domingo 22 de octubre de 1995.
“Clausura de la semana
deportivo cultural 'Santa Marta 97'”, Diario Burgos, jueves 31 de julio de
1997.
“Entrega de premios del
I certamen de cuentos y poesía de la revista revista Retama”, por Avelino
Antón, Nueva Alcarria, viernes 17 de octubre
de 1997.
“¿Y tú me lo preguntas?.
Teodoro Rubio”, El Velador Ilustrado, nº 11. 1998, p. 9.
“Premio El Yantar”, El País, lunes 1 de noviembre de 1999.
“El poeta Teodoro Rubio
gana el premio Virgen del Carmen, por A. R., en El Comercio, sábado 17 de julio de
1999.
“Rubio ofreció un
recital poético al presentar su último libro”, por Armando Rodríguez, El Comercio, Domingo 27 de junio de 1999.
“Teodoro Rubio gana el
Premio El Yantar de Pedraza”, por A. R., El Comercio, noviembre de 1999.
“Teo Rubio” por Eugenio
Alonso Jesús, en El Portfolio (Sofeca, Sociedad de Festejos de Candás),
Asturias, 2003.
“Premiado en Cafetín
Croché a la creación poética: Teodoro Rubio Martín”, por Ramón Bermejo, en Vicálvaro informativo, noviembre de 2000.
“Entregados los premios
del I Certamen Literario del Club de Tenis Cabezarrubia”,Hoy (Cáceres), 2000.
“Un burgalés se lleva el
Botijo de Oro de las XXXV Justas Poéticas de la Villa”, Diario Palentino, viernes 17 de agosto de 2001.
“Teodoro Rubio Martín,
poeta burgalés. Botijo de Oro por el homenaje a una madre”, por L. M. Rivas
Cilleros, Diario de Burgos, sábado 18 de agosto de
2001.
“Teodoro Rubio gana el
premio que patrocina la Real Academia Sevillana”, por A. Rodríguez, El Comercio, 9 de septiembre de 2001.
“Fría desnudez del calendario de Teodoro Rubio”, en Revista Vicálvaro, nº 8, febrero 2002.
“Fría desnudez del calendario. Teodoro Rubio”, por G.L., ABC Cultural, 22 de marzo de 2002.
“Fría desnudez del calendario. Teodoro Rubio”, por A.A.F., ABC Cultural, 27 de julio de 2002.
“Fría desnudez del calendario. Teodoro Rubio” por José Félix Olalla, Pliegos de Rebotica, 2002.
“Las heridas del poeta.
Teo Rubio”, por Francisco Caro, Diario Lanza, abril de 2002.
“La soledad del Cosmos”, Muralia, I Mayo de 2002.
“Canto elegíaco. Fría desnudez del calendario”. Teodoro Rubio, por Rafael Alfaro,Reseña, revista de crítica cultural, Año XXXIX, nº 338, mayo 2002, p. 24.
“Aquí y hoy, Teodoro”,
por Luis Albero Luna Tobar, de la Real Academia Ecuatoriana de la Lengua, Carta
prólogo del libro Fría desnudez del calendario.
“Teodoro Rubio”, por
Antonio Reis, Aranda Siglo XXI (Sociedad y Cultura.
Arte y Letras en la Ribera), junio de 2002.
“El poeta Teodoro Rubio
publica su galardonado libro Fría desnudez del calendario”, por I. L. H., El Diario de Burgos, domingo 17 de marzo de 2002.
“Las primeras Jornadas
Literarias de Candás. Teodoro Rubio uno de los impulsores de estas jornadas”,
por Armando Rodríguez, El Comercio, sábado 15 de junio de
2002.
“Mares poéticos de
tierra y agua”, por David Orihuela, La Nueva España, miércoles 3 de julio
de 2002.
“El Candás más poético”, El Periódico de Gijón, jueves 4 de julio de 2002.
“La literatura se hace
protagonista en los encuentros ‘Mar Adentro’”, por David Artime, en La voz de Asturias, julio de 2002.
“Mares poéticos de
tierra y agua”, por David Orihuela, La Nueva España, miércoles 3 de julio
de 2002.
“Candás, una fuente de
inspiración, El Periódico de Gijón, 6 de julio de 2002.
“Pipo Prendes e Isaac
Turienzo despiden con música las Jornadas 'Mar adentro'”, La Nueva España, sábado 6 de julio de 2002
“30 años haciendo poesía
de calidad en Dueñas”, Diario Palentino, sábado 17 de agosto de
2002.
“Teodoro Rubio en una
biblioteca un libro”, por A. P., Local Rivas, 25 de febrero 2003.
“Fría desnudez del
calendario. Teodoro Rubio, Premio Florentino Pérez-Embid”, por José Luis
Morante, Zarabanda, abril 2003.
“'Teo' presentó su nuevo
libro con un gran recital poético”, por A. Rodríguez, El Comercio, sábado 3 de mayo de 2003.
“Un poemario con
nostalgia candasina”, por Javier Cuevas, El Periódico de
Gijón, sábado 3 de mayo de 2003.
“Presentación en el
centro cultural ‘Maestro Alonso’ 12-6-03, La niña y el
mar”, en victoriapereira-lia.com/even/momentos 11.htm
“Las II Jornadas
Literarias comienzan hoy”, por A. Rodríguez, El Comercio, 1 de julio de 2003.
“El Ayuntamiento publica
un nuevo libro de Teodoro Rubio”, por Armando Rodríguez,El Comercio, martes 29 de abril de 2003.
“Teodoro Rubio”, por
David Orihuela, La Nueva España, miércoles 2 de julio
de 2003.
“Se inauguró Botiquín
Comunitario”, por P. Rafael Cabrera, en El Rotativo (Ecuador), noviembre
8-14 de 2003.
“La ONG CANDÁS ofrece un
recital de Rap y Poesía en la sala Arena”, La
QuincenaCoslada, 15 de diciembre de 2005.
“Teodoro Rubio. Ganador
del XXV Premio Mundial de Poesía Fernando Rielo”, por Nazaret León, en El Día de Guadalajara, domingo 29 de enero de 2005.
“Teodoro Rubio. Oración
de un moribundo”, en Nido de poesía: www.nidode poesía.com/poetasindex.htm.
“Noticias de Guijo de
Granadilla, 12 de mayo de 2003. Semana Cultural”, en
www.guijodegranadilla.com/semana_cultural_03.htm
“IV Jornadas literarias
en Candás. Vida y poesía entre dos aguas. Teodoro Rubio y Ángel Riego en la
inauguración de las Jornadas”, por David Orihuela, La Nueva España, 6 de julio de 2005.
“Teodoro Rubio recibe el
premio Fernando Rielo de poesía mística”, por B. G. R., en Vivir Burgos, Diario de Burgos, martes 13 de diciembre de 2005.
“Teodoro Rubio gana el
premio de poesía mística 'Fernando Rielo'”, por Armando Rodríguez, La Nueva España, domingo 11 de diciembre de 2005.
“Teodoro Rubio, premio
Rielo de Poesía Mística”, Ecclesia, nº 3.288, 17 de
diciembre de 2005.
“Cuarto de siglo de
poesía mística, Fernando Rielo”, por Francisco Mena Cantero, Diario Lanza, Ciudad Real, 27 de diciembre de 2005.
“Teodoro Rubio,
escritor, poeta y profesor”, por Iván Trenado en Revista La
Quincena Vallecasvilla, nº 14. Año II, enero de 2006, p. 19.
“Teodoro Rubio.
escritor, poeta y profesor”, por Iván Trenado, en Revista Santa
Eugenia y Vallecas, nº 186, enero de 2006.
“Teodoro Rubio. Ganador
del XXV Premio Mundial de Poesía 'Fernando Rielo', El Día de Guadalajara, domingo 24 de enero de 2006.
“Palabras marinas.
Teodoro Rubio coordinador”, por N. Hevia, La Nueva España. miércoles 5 de julio
de 2006.
“Teodoro Rubio”, Remanecer, nº 1, año 2006, pp. 20-21.
“ABC. Agenda: Dentro del
ciclo 'El poeta y sus versos', dedicado al poeta Teodoro Rubio”, en el Centro
Cultural Nicolás Salmerón, lunes 23 de octubre de 2006.
“TEO RUBIO: un escritor
‘creativo e intuitivo’”, periódico Vallecasvilla, enero de 2008.
“XVII CERTAMEN DE POESÍA
JOSÉ CHACÓN”, Huerta de Madrid, Alcalá de Henares, 31 de mayo de 2008.
“Pilar Salamanca y
Teodoro Rubio, premios 'Miguel Delibes' y 'Juan de Baños'”, Agencia EFE y
elmundo.es, lunes 16/6/2008.
“El IES Valcárcel
colabora en el Festival Benéfico en favor de la ONG CANDÁS para recaudar fondos
para construir una casa de acogida en Gutún”, Diario Madrid, 29 de mayo de 2008.
“Noticias. Teo Rubio,
Doctor en Filología Hispánica, ganador del Premio Juan de Baños”, Mirador de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, nº 17, octubre 2008.
“Teodoro Rubio leerá en
la Biblioteca Nacional los poemas de su nuevo libro”, Diario de Burgos, sábado 29 de agosto de 2009.
“El mar, verso a verso”, La Nueva España, domingo 6 de septiembre de 2009.
“Poesía en Madrigal de
las Altas Torres”, en Diario de Ávila, domingo 18 de octubre
de 2009.
“Literatura
Latinoamericana”. República Dominicana. En el XX Aniversario del Ateneo
Insular, “Areíto”, Suplemento Cultural del periódico matutino Hoy, Santo Domingo, 14 de agosto de 2010.
“'Homenaje a Gerardo
Diego'. El Grupo Romero Caballero celebra hoy una nueva sesión cultural que
bajo el título de 'Homenaje a Gerardo Diego' correrá a cargo de Teodoro Rubio
Martín, poeta, escritor y doctor en Filología Hispánica que ha elaborado su
tesis sobre la 'Vida y obra de Gerardo Diego'”. La cita es a las 21 horas, del
lunes 6 de junio de 2011, en la Escuela de Hostelería, C/ Einstein, 5. Parque
Empresarial.
Traducciones
- Del latín Constituciones de la Catedral de Coria,
en Víctor Chamorro, Historia de Extremadura, Tomo I: Uncida
(Prehistoria-Siglo XV), Editorial Quasimodo, Madrid, 1981.
Prólogos
- 19 libros de poesía (dato de septiembre de 2011).
Actos
1. Presentación del
libro Araña en tu silencio, de Teodoro Rubio Martín
(intervienen: Octavio Uña, Víctor Chamorro y Carlos de la Rica. Ateneo de
Madrid, viernes 17 de noviembre de 1989, a las 20 horas, en el Salón de Actos.
2. Escenificación del
libro Araña en tu silencio, de Teodoro Rubio Martín.
Centro Cultural del distrito de Salamanca (Avenida de los Toreros, 5), Viernes
15 de diciembre de 1989, a las 19.30 h.
3. Escenificación del
libro Araña en tu silencio, de Teodoro Rubio Martin.
Centro Cultural del Ayuntamiento de Vicálvaro (Madrid), 17 de enero de 1990.
4. Presentación del
libro Murmullos de Brisamar, de Teodoro Rubio
(intervienen: Rafael del Olmo, Carlos de la Rica, Octavio Uña y Acacia Uceta).
Ateneo de Madrid, jueves, 17 de febrero de 1994, a las 19.30 h, en la Sala de
Conferencias.
5. Presentación del
libro Pasan las estaciones al ritmo de los pájaros, de Luz del Olmo,
Inocencia Muñoz y Josefina Ramos, por los poetas Teodoro Rubio y José Luis
Morante. Centro Cultural El Madroño, c/ Villardondiego s/n, Vicálvaro, 11 de
febrero, a las 18 h.
6. Teodoro Rubio
ofrecerá una muestra de sus poemas, en la Asociación de Artistas y Escritores
Españoles, el lunes 4 de diciembre de 1995.
6. Teodoro Rubio
coordina el homenaje-coloquio al poeta Gerardo Diego. Salón San Gil, del Café
de Oriente, 30 de noviembre de 1996, a las 17 horas.
7. Teodoro Rubio modera
el debate coloquio “Religión: ¿un sentido para la vida?”, Club Siglo Futuro
(Guadalajara), jueves 23 de abril de 1998, 20 horas, Salón de Actos del Casino
Principal.
8. Teodoro Rubio imparte
la conferencia “Poesía y Navidad”, en Casa Rural El Toboso (Toledo), diciembre
de 1998.
9. Los poetas Teodoro
Rubio, Edith Checa leerán poemas del libro Desorden de
lunas, de Clara Díaz Pascual. Ateneo de Madrid, lunes 31 de mayo de 1999, a las
20.30 h.
10. Presentación de la
antología de Teodoro Rubio (Premio Blas de Otero) Luminosa
Andadura. Tertulias Poéticas de los Martes en el Café Boulevard (Bilbao), martes 21
de septiembre de 1999.
11. Carlos Javier
Morales, presentado por Jorge Rodríguez Padrón y Teodoro Rubio, presentado por
Víctor Chamorro, leen poemas en VII Ciclo de Poesía Ultimísima, en el Colegio
Mayor Universitario Nuestra Señora de África, el jueves 7 de febrero de 2002, a
las 20.00 horas.
12. Recital poético de
Teodoro Rubio, Salustiano Martín y Nicolás del Hierro, con motivo del Día del
Libro, el 22 de abril de 2002 en el I.E.S. Pío Baroja, de Madrid.
12. Orlando Fondevila,
Teodoro Rubio y Pío E. Serrano presentan El héroe del
espigón (novela en décimas), de Evelio Domínguez. Fundación Hispano Cubana, c/
Orfila, 8, sábado 16 de noviembre de 2002, 7 tarde,
13. “Una Biblioteca, un
Libro”, jueves 20 de febrero de 2003, Teodoro Rubio presenta su libro Fría desnudez del calendario, en el Centro Cultural “Federico García
Lorca”, en Rivas Vaciamadrid.
14. Teodoro Rubio,
Xavier González, Ogsmande Lescayllers y Rafael Solano presentan el libro La niña y el mar, de Olga G. Pereira. Centro Cultural
“Maestro Alonso” (barrio de Salamanca) de Madrid, jueves 12 de junio de 2003, a
las 19 horas.
15. Presentación de la
antología poética, recopilada por Teodoro Rubio, De Sombra y
Sueño, en el Ateneo de Madrid, viernes 20 de junio de 2003.
16. Teodoro Rubio
coordina las II Jornadas Literarias “Mar Adentro”, Candás 2003, 1 al 4 de
julio. Sala de Cultura del Ayuntamiento de Carreño.
18. V Encuentro de
Escritores de Castilla y León del 3 al 5 de septiembre, Centro Municipal de
Cultura “San Francisco” (Béjar). Día 3 de septiembre 2003, tarde: Encuentro de
autores jóvenes: Miguel Ángel Velayos, Antonio Salinero y Teodoro Rubio.
19. Recital poético del
grupo Interiorista “Gerardo Diego”, dirigido por Teodoro Rubio, con conferencia
inaugural de D. Bruno Rosario Candelier, en la Casa Cervantina de Madrid, el 6
de diciembre de 2004.
20. Teo Rubio coordina
el espectáculo “Versos prestados. Rap y poesía para construir esperanza”, Sala
Arena, 20 de diciembre de 2005, a las 21 horas.
21. Los raperos Nach y
El Chojin, y los poetas Félix Grande y Teodoro Rubio actúan en el espectáculo
“Versos prestados”, Centro Cultural Caja de Ahorros Alicante,.
22. La Noche de los
libros FNAC, 20 de abril 2006 en Fnac Plaza Norte: Poesía y Rap, Teo Rubio y
Artes (versos y rimas en directo), 20 h.
23. Teodoro Rubio lee
poemas, presentado por Luis López Anglada, Tertulia Hispanoamericana “Rafael
Montesinos”, martes 9 de mayo de 2006, 19.30 h.
24. “La Noche en
Blanco”, sábado 23 de septiembre de 2006, Sala Clamores Jazz, C/ Alburquerque,
14, a las 3.30 horas, Poesía y Rap: Teo Rubio y Artes.
25. “El poeta y sus
versos”. La Academia Libre de Arte y Letras de San Antón dedica un recital del
poeta Teodoro Rubio Martín, que leerá una selección de sus poemas. Analiza y
presenta la obra del poeta Jesús Hilario Tundidor, escritor y poeta. Dirige el
ciclo el vicepresidente de la Academia, Luis Hernández del Pozo. Centro
Cultural “Nicolás Salmerón”, de Madrid, lunes 23 de octubre de 2006, a las 19
horas.
26. El escritor Teodoro
Rubio presenta al poeta Jesús Hilario Tundidor, premio Adonais de Poesía, el 14
de noviembre de 2006 en el Ayuntamiento de Leganés (Madrid).
27. Teodoro Rubio
presenta a El Chojín, el martes, 20 de marzo de 2007, a las 19.30 h, en la
Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos.
28. Homenaje a la
memoria de Luis López Anglada, con la intervención de Manuel Ríos Ruiz, Teodoro
Rubio, Emilio Ruiz Parra y Luis Hernández del Pozo, el martes 29 de mayo de
2007, en Tertulia Tertulia Literaria Hispanoamericana Rafael Montesinos.
29. Teodoro Rubio lee
versos en Valladolid.
30. Teodoro Rubio
coordina “Orillas de Ávila” y presenta a Emilio Rodríguez y a José Nicas, el
lunes 17 de marzo de 2008, en el Hogar de Ávila.
31. Recital poético de
Poesía Mística en la “Casa Cervantina” de Madrid (Calle Atocha, 89), jueves 8
de noviembre de 2007, presidido por el director de la Real Academia Dominicana
de la Lengua, D. Bruno Rosario Candelier, y dirigido por Teodoro Rubio,
coordinador del Grupo Interiorista “Gerardo Diego”.
32. Actuación musical y
poética “Rapsía”, de Teodoro Rubio, Crae y DÝulian, en Fundación para la Paz,
sábado, junio de 2008.
33. Recital poético
musical de Teodoro Rubio con los artistas Diego Illescas, Hernando Illescas y
Freddy Abad, el jueves 31 de julio de 2008, en la Sala de Conciertos de la Casa
de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, en Cuenca (Ecuador).
34. Actuación musical y
poética “Rapsía” de Teodoro Rubio, Crae y DÝulian, en Fundación para la Paz,
sábado, agosto de 2008, en el Salón de Actos de la Biblioteca de Toledo.
35. Teodoro Rubio
presenta a José Luis Escudero
36. Teodoro Rubio
presenta al P. Bernardo, en Burgos.
37 Teodoro Rubio
coordina “Orilla de Ávila” y presenta a Francisco Caro y Miguel Galanes, el
lunes 16 de febrero de 2009, en el Hogar de Ávila.
38. Teodoro Rubio
presenta Dádivas de la vida, de Emilio Serrano, en
la Asociación de Escritores y Artistas, 25 de febrero de 2009.
39. Coordinador del II
Congreso de Poesía Mística del Ateneo Insular, durante los días 27, 28 y 29 de
marzo de 2009.
40. Recital de poesía
mística por Bruno Rosario Candelier y Teodoro Rubio, el viernes 27 de marzo de
2009, en la Asociación de Escritores y Artistas, a las 8 de la tarde.
41. Recital poético en
el Café de Oriente, el sábado 28 de marzo de 2009.
42. Recital poético en
la Cueva del Convento de Frailes fundado por Santa Teresa, en Pastrana, el
domingo 29 de marzo de 2009, a las 12 mañana.
43. Teodoro Rubio
presenta a la poeta Francisca Aguirre en Tertulia Orillas de Ávila.
44. Teodoro Rubio
presenta a Guadalupe Grande en Tertulia Orillas de Ávila
45. Teodoro Rubio
presenta a Félix Grande en Tertulia Orillas de Ávila
46. Teodoro Rubio lee
versos en el recital conjunto de la Tertulia “Gerardo Diego” del Café de
Oriente, Tertulia Poekas y Tertulia del Círculo de Bellas Artes, en el Círculo
de Bellas Artes,
47. Teodoro Rubio
presenta a la poeta Laura López Recas en la Tertulia Orillas de Ávila.
48. Teodoro Rubio
presenta al poeta Gonzalo Melgar en Toledo.
49. Teodoro Rubio lee
versos en la Biblioteca Nacional de Madrid, en el ciclo “Poetas en vivo”, el
lunes 21 de septiembre de 2009, a las 19 horas. Coordina y presenta Enrique
Gracia Trinidad.
50. Teodoro Rubio
presenta al poeta José Javier Aleixandre en la Asociación de Escritores y
Artistas.
51. Recital poético
musical de Teodoro Rubio con los artistas Diego Illescas, Hernando Illescas y
Pablo Illescas, el jueves 26 de julio de 2010, en el Salón de Actos del
Municipio del Sigsig (Ecuador), a las 8 de la noche.
52. Teodoro Rubio
presenta al poeta Fernando Romera, en el Auditorio Monasterio de Santa Ana de
Ávila, el sábado 16 de octubre de 2010, a las 12 horas.
53. Teodoro Rubio
presenta al poeta Jesús Hilario Tundidor, el día 26 de octubre de 2010 a las
19.30 en la Casa de Castilla-La Mancha en Madrid, coordinado por Nicolás del
Hierro.
54. Teodoro Rubio lee
versos de su libro Fría desnudez del calendario, junto a Francisco Caro y
Enrique Gracia Trinidad, el viernes 14 de enero de 2011, a las 19 horas, en
Tardes de Prometeo, en la Sala Trovador; coordina Juan Ruiz Torres.
55. Recital poético en
el II Día Internacional de la Poesía en Segovia 2011, el sábado 26 de marzo de
2011 en el Teatro Juan Bravo, a las 17.30 h.
56. Presentación del
libro Secuencias de un peregrino, de Sebastiano
Burgaretta, a cargo de D. Teodoro Rubio Martin y de doña Gracia María Schiriná,
el lunes 16 de mayo de 2011, en el Aula de Poesía “Orillas de Ávila”,
coordinado por D. José Félix Olalla y presidido por el Presidente del Hogar de
Ávila, D. Agapito Rodríguez Añel, en Hogar de Ávila, C/ Caballero de Gracia,
18, Madrid.
57. Presentación del
libro Inspiraciones de luz, de Mari Paz, a cargo
de Teodoro Rubio, en la Casa de Salamanca, Madrid, el lunes 23 de mayo de 2011.
58. Ponencia titulada
“Homenaje a Gerardo Diego”, que correrá a cargo de D. Teodoro Rubio Martín,
poeta, escritor y Doctor en Filología Hispánica, el lunes 6 de junio de 2011, a
las 21 horas, en la Escuela de Hostelería de Jerez de la Frontera (Cádiz), C/
Einstein, 5. Parque Empresarial)
59. Ponencia “Grupos
literarios y Tertulias literarias” en la Biblioteca Juan Bosch, Fundación
Funglode, Santo Domingo, martes 6 de septiembre de 2011, a las 16 horas.
60. Ponencia “La poética
de Teodoro Rubio”, La Colina Interior, Cibao, Santiago, República Dominicana,
sábado 10 de septiembre de 2011, a las 21 horas.
JURADO
Vocal del Premio “La
Gaviota” de Vicálvaro, 1987; Vocal en el Premio Literario Instituto Pío Baroja”
(años 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001); Vocal en el Premio Instituto Carlos María
Rodríguez Valcárcel (años 1993, 1994, 1995, 1996 y 2005); Secretario del Premio
Café de Oriente, años 1998, 2003, 2005 y 2006; Vocal en el Premio Blas de
Otero, en los Premios Complutense de Literatura, Madrid, abril 1998; Vocal en
el Premio Nacional de Poesía Mística “Martín Descalzo”, 2000; Presidente en las
Justas Poéticas de Dueñas (Palencia), agosto de 2002; Vocal en el Premio
Cafetín Croché, El Escorial, 2004; vocal en el Premio “La Bufanda” de poesía y
Ayuntamiento de Coslada de Cuentos, 2004; Vocal en el Premio Internacional de
Poesía “Palomar teresiano de Gotarrendura”, 1995; Vocal en el Premio Nacional
“Luis López Anglada” en Burgohono (Ávila), 2006, Premio Internacional “Gerardo
Diego” del Café de Oriente, 2008; Premio Nacional “Gerardo Diego” del Café de
Oriente, 2008; Premio Santa Teresa, 2008. Premio Santa Teresa, 2009; Premio
Santa Teresa, 2010, Premio de Poesía Círculo de Bellas Artes, 2011.
PREMIOS
Más de un centenar de
premios literarios, entre ellos:
- Primer
premio de Madrid “Letra, Música y color” de Literatura religiosa, 1990.
- Primer
premio de Castilla La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Murcia y
Andalucía “Letra, Música y color”, de literatura religiosa, 1990.
- Tercer
Premio Nacional “Letra, música y color”, de Literatura religiosa, 1990.
- Premio
“Villa de Aranda”, 1996.
- Primer
Premio “Retama de poesía (años 1997 y 1999)
- Premio
Blas de Otero, de los premios Complutense de literatura, 1997.
- Premio
“Villa de Ermua”, 1999.
- Premio
“Villa de Galisteo”, 1999.
- Premio
Nacional de Poesía “El Yantar de Pedraza”, 1999.
- Primer
Premio Nacional de Poesía Mística “Martín Descalzo”, 1999.
- Premio
“Virgen del Carmen”, Poesía del Mar, 1999.
- Premio
Vicente Aleixandre, 1999 (Segundo premio).
- Premio
“Club de Tenis” Cabezarrubia (Cáceres), 2000.
- Premio
del Molino de la Bella Quiteria, 2001.
- Premio
Nacional “Viriato”, 2001.
- Botijo
de oro (Primer Premio) en las Justas poéticas de Dueñas (Palencia), 2001.
- Premio
“Florentino Pérez- Embid” de la Real Academia Sevillana, 2001.
- Premio
de Buenas Letras, 2002.
- Premio
Rodrigo Caro, 2003
- Premio
Gabriel y Galán, 2003.
- Primer
Premio “Cafetín Croché”, 2003
- Premio
Aula de Poesía del Ayuntamiento de Valdemoro, 2005.
- Premio
Justo Alejo, 2005.
- Premio
Mundial de Poesía Mística “Fernando Rielo”, 2005.
- Premio
Justas poéticas “Laguna de Duero” (Valladolid), 2008.
- Premio
Juan de Baños, por su obra literaria, 2008.
- Premio
Espadaña, por su labor cultural y literaria, 2009.
OTRAS CONCESIONES
Poemas en tres placas de
calles en Candás (Asturias).
Algunos de sus libros
han sido traducidos al árabe, al portugués y al guarao.
ACTIVIDADES LITERARIAS
Presentador de numerosos
poetas y escritores.
Poeta de La Alborada en
Candás (Asturias) en 1991
Fundador de la revista Sin cadenas, ya desaparecida.
Fundador y director de la Tertulia literaria “Café de Oriente”-“Gerardo
Diego”.
Coordinador de la Tertulia Literaria “Orillas de Ávila”, del Hogar de Ávila.
Coordinador del Grupo Interiorista “Gerardo Diego” en Madrid, del Ateneo
Insular.
Pregonero de la Semana
Santa de Madrid en 1989.
Coordinador y Promotor de las Jornadas literarias “Mar adentro” en Asturias.
Coordinador del homenaje
al poeta Gerardo Diego en su Centenario en el Café de Oriente.
Coordinador del homenaje
de los poetas de la Generación del 27 en Universidad Popular de Torrejón de
Ardoz.
Participante en el
homenaje y acto literario a San Juan de la Cruz en Madrid, Pastrana y Segovia.
Recitales por diferentes
lugares de España: Candás(Asturias), Moratalaz (Madrid), Hogar de Ávila
(Madrid), Asociación de Escritores y Artistas Españoles (Madrid), Ateneo de
Madrid, Casa de Vaca del Retiro (Madrid), Ateneo de Sevilla, Centro Cultural de
Lavapiés, Ventas, Vicálvaro, Rivas Vaciamadrid, Torres de La Alameda,
Universidad Popular de Torrejón de Ardoz (Madrid), Ateneo de Salamanca,
Córdoba, Aranda de Duero (Burgos), Béjar (Salamanca)...
Conferencias literarias
en Elche (Alicante), Puerto Llano (Ciudad Real), Fuenteálamo (Murcia), Burgos,
Aranda de Duero (Burgos), Valladolid, Salamanca, Palencia, Mejorada del Campo
(Madrid), El Toboso (Toledo).
Recitales poéticos en
Hispanoamérica, África y Europa: México, Puerto Rico, República Dominicana,
Venezuela, Perú, Ecuador, Nueva York, Marruecos, Israel, Francia y Portugal.
Miembro de la Sociedad General de Autores (SGAE) como letrista.
Miembro de la Asociación
Colegial de Escritores y Artistas.
Miembro de CEDRO.
Participante en
programas de radio (Antena 3 de Gijón, Onda Cero de Aranda de Duero y Burgos,
Radio Nacional de España, Onda Cero y la Cope de Madrid) y de televisión (TV
Gijón, 3 años).
Director del programa de
radio “Con versos a María”, de Poesía Religiosa, dos años, en Radio María.
Columnista del “Rincón
Literario” en el periódico La Quincena y la revista Santa Eugenia. Vallecas.
Miembro Correspondiente
de la Academia Dominicana de la Lengua, «en atención a sus méritos lingüísticos
y literarios, su aporte al cultivo y al desarrollo de la literatura y su labor
de difusión de los valores intelectuales, estéticos y espirituales», según
dicha institución.
Comentarios
Publicar un comentario