EDUCACIÓN AMBIENTAL EN PEÑARANDA: ¿ES POSIBLE?
La Educación Ambiental tiene como objetivo fomentar la conciencia ambiental, el conocimiento ecológico y determinadas actitudes y valores encaminados al uso racional de los recursos y desarrollo sostenible. La UNESCO (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura) hace especial hincapié en esta herramienta y para ello ha elaborado una serie de manuales educativos disponibles a continuación.
La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea.
Términos como Desarrollo Sostenible, (desarrollo presente que no comprometa las capacidades del futuro para satisfacer sus necesidades), están sonando continuamente en los medio de comunicación y los distintos gobiernos del mundo intentan establecer medidas para llevarlo a cabo.
Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a tod@s, es importante que sea explicado y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de sensibilización y concienciación medioambiental. La educación es fundamental para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación Ambiental.
La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible.
Los objetivos de este tipo de educación vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes:
- Toma de conciencia: concienciar a la gente de los problemas relacionados con el medio.
- Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
- Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
- Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
- Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.
- Participación: desarrollar el sentido de la responsabilidad para adoptar medidas adecuadas.
Los objetivos de la Educación Ambiental para niñ@s son los siguientes:
- Concienciar a l@s pequeñ@s de los problemas ambientales y mostrarse sensibles ante ellos.
- Fomentar interés en la participación y mejora del medio.
- Desarrollar la capacidad de l@s pequeñ@s de informarse acerca de cosas que no saben del medio que les rodea.
- Ampliar los conocimientos del entorno próximo. Es responsabilidad tanto de los colegios como de los padres y madres fomentar la educación de l@s niñ@s ayudándoles a comprender el medio ambiente y realizando actividades relativas a la Energía, Paisaje, Aire, Agua y la Vida Silvestre.
La Educación Ambiental puede ser vista como una actividad divertida para l@s niñ@s, procurando que adquieran conocimientos sobre su entorno y aprendan a respetarlo para que en un futuro sean capaces de gestionar de la mejor manera sus actividades para que éstas sean menos perjudiciales para el medio ambiente.
A lo largo de estas entradas se va a formar un pequeño manual en el que se van a exponer diferentes actividades sencillas y baratas que los padres pueden realizar con l@s hij@s para fomentarles un interés por el medio ambiente en su forma experimental. A su vez se explicarán algunos términos y curiosidades para que l@s niñ@s aprendan cosas nuevas sobre el medio que les rodea.
Comentarios
Publicar un comentario