Ruta Peñaranda de Duero y alrededores en TERRANOSTRUM
Terranostrum es un ilusionante proyecto que surgió con la idea de crear un espacio para dinamizar y fomentar los numerosos recursos turísticos que poseen los pueblos de Castilla y León.
Nuestra admiración por el patrimonio, la naturaleza, las tradiciones, la gastronomía y todo lo que tenga que ver con esta maravillosa tierra, unida a la formación técnica y a una larga experiencia en el sector de las ‘nuevas tecnologías’ nos empujó a embarcarnos en este apasionante proyecto.
Desde la pequeña localidad ribereña de Fuentecén, en la provincia de Burgos, trabajamos día a día con el objetivo de dar visibilidad a todo aquello de interés para que un viaje o escapada, busques lo que busques, se convierta en algo que invite a repetir… Y de paso, poner nuestro granito de arena en la lucha contra la despoblación rural.
Actualmente contamos con más de 2200 rutas por todo el territorio, un número que va creciendo gracias a la inestimable colaboración de particulares, ayuntamientos, diputaciones y asociaciones para el desarrollo rural. Sin ellos no podríamos llevar a cabo semejante labor, pues invertimos gran parte de nuestro tiempo y recursos en los aspectos más técnicos de la plataforma; creación de nuevas herramientas, mejoras continuas de usabilidad, presentación de contenidos, gestión de servidores y un largo etcétera que no se ve, pero que os aseguro, es un no parar.
Terranostrum es una herramienta potente y eficaz a la hora de dar a conocer las diferentes propuestas que ofrecen nuestros pueblos y ciudades, y a su vez, útil y fácil de usar para que el viajero encuentre el destino o la experiencia que mejor se adapte a sus necesidades.
Desde un principio teníamos claro que el desempeño para cumplir nuestro objetivo iría creciendo en paralelo al volumen de contenidos. En dichos contenidos hemos incorporado fuentes de financiación que nos permiten hacer frente a las necesidades que requiere el portal. En este sentido hemos creado apartados como el de Bodega, Alojamientos o Actividades que aportan un valor añadido y nos ayudan a seguir creciendo.
Te invitamos a que nos acompañes en este viaje y te animamos a compartir con todos nosotros cualquier propuesta, iniciativa o sugerencia que consideres de interés.
Luis Montesinos, cofundador y Responsable de Gestión de Contenidos de Terranostrum.es
El Portal turístico TERRANOSTRUM, en su web, publica un bonita entrada sobre Peñaranda de Duero:
Peñaranda de Duero, el 3 de junio de 1931 el conjunto formado por el Castillo, el Palacio de Avellaneda, y el pueblo, fue declarado Monumento Histórico Artístico.
Amparado bajo el castillo medieval de los Avellaneda, se extiende el caserío en torno a la calle Real y la elegante plaza del Duque, donde se encuentra el rollo jurisdiccional de una esbeltez y elegancia extraordinarias.
Cuenta con varias casonas nobles y viviendas tradicionales de piedra y adobe. Singular casco urbano con restos de muralla. En lo alto del cerro los vestigios del castillo aparecen como una nave rota, anclada en tierra. Es una de las poblaciones más bellas y pintorescas de la provincia de Burgos.
Iglesia Excolegial de Santa Ana Impresionante templo de una sola nave construido a mediados del siglo XVI siguiendo trazas del Gil de Hontañón. En la portada, ya barroca, se alojan varios bustos romanos traídos de Clunia.
Palacio de Avellaneda el palacio encargado por don Francisco de Zúñiga y Avellaneda, al parecer, a Francisco de Colonia, es una de las las mansiones nobiliarias más importantes de la arquitectura renacentista española, fiel al reflejo del dominio señorial de los condes de Miranda, uno de los linajes castellanos más señeros del siglo XVI.
Su portada, con escudo de los Zúñiga entre tenantes, se abre señorial a la gran plaza y en su interior lucen, alrededor del elegante patio central, habitaciones bellamente decoradas, como el Salón de Embajadores, presidido por una finísima chimenea de estucos, sobre la que se abre una tribuna cerrada con fina celosía donde antaño se colocaban los músicos.
La mayoría de las estancias, así como la amplia escalinata, se cubren con yeserías y artesonados góticos, mudéjares y renacentistas.
Convento de San José De apariencia humilde, el convento de San José del Carmen fue construido a las afueras de la villa en el siglo XVI y fundado por el Duque de Peñaranda, D. Juan de Zúñiga, siendo ocupado en su origen por la Comunidad de Frailes Carmelitas Descalzos. En su fachada aparecen los escudos de los Duques y una estatua en piedra de San José, en su interior se admiran altares con retablos y un friso de azulejos talaveranos fechados en 1755.
Botica de los Jimeno Perteneciente a una tradicional familia de boticarios y farmacéuticos, conserva la botica tradicional del siglo XVII con un espléndido botamen de la época. El 20 de marzo de 2007 fue declarada bien de interés cultural con categoría de monumento.
El Castillo de Peñaranda, fundado en tiempos de Fernán González allá por el siglo XI, se alza en lo alto de una peña dominando el horizonte y la villa castellana. En el interior de la torre del homenaje se ha instalado el Centro de Interpretación de los Castillos.
https://www.terranostrum.es/turismo/ruta-penaranda-de-duero-y-alrededores
https://www.terranostrum.es/turismo/ruta-penaranda-de-duero-y-alrededores
Comentarios
Publicar un comentario